La arboleda del Banco - Al Verbo

Últimas noticias

domingo, 3 de noviembre de 2019

La arboleda del Banco


En este texto, se utilizó la técnica creativa de Rodari, conocida como binomio fantástico, donde se combinan dos palabras alejadas semánticamente para crear un concepto novedoso. Escritos realizado en el nuevo taller del Al Verbo de escritura y redacción.

La arboleda del Banco

Palabras utilizadas: árbol y banco

Por: Melisa Jáuregui Gallardo

Todo inició en un pequeño pueblo que solo tiene lo esencial para sus residentes. Pero lo más llamativo era su arboleda, ya que su alrededor estaban los servicios del pueblo. De sus locales el más resaltado era su banco por su arquitectura que era, según el pueblo, de otro mundo.

Pero en este pueblo había un problema; desafortunadamente que el banco ha sufrido de robos. Todos están muy preocupados, ya que la mayoría tiene su dinero por ser el único del pueblo. Dentro de eso, existían teorías como que había corrupción dentro de él, como que el dueño se aprovechaba de su puesto.

Hasta que un día robaron la fortuna del rico del pueblo, este se dejó llevar tanto por la ira que quería que el culpable fuera a la cárcel y muriera, ya que quería tener pronto la fortuna de su vida. Pasaron los días, y el millonario público que ofrecía una recompensa con tal de tener de vuelta su dinero.

Aun así, pasaron los días y no se reducían los robos al banco, las gentes ya desesperadas por la pérdida de su dinero empezaron a acusar a la gente a lo loco. En medio de eso el culpable deja una pista, dejo un pan a medio comer eso no explicaba quién era el ladrón, pero uno de los habitantes recordó que ese pan solo lo hace una señora en su negocio cercas de ahí.

Fueron en seguida a acusar a la panadera, y ella negó todo, ya que ella no fue la culpable, pero comentó que ella vende su pan en la arboleda los fines de semana, así que podría ser uno de sus clientes.
Esto llevo al acusar a los mismos trabajadores del banco, lo que los llevo a tanta desesperación que recurrieron al presidente, el cual no sabía nada de esto. Él no mostró mucho interés en el problema, así que los encargados del banco para poder hacer algo llamaron al millonario del pueblo.



El millonario acepto ayudarlos como última oportunidad con tal de tener su fortuna de vuelta, así que instalaron cámaras de seguridad, ya que antes no tenían, para ver al verdadero ladrón. Al día siguiente, la cámara amaneció prácticamente hecha a añicos, junto con las cámaras “secretas”.

Por último, el dueño del banco dio un anuncio en la arboleda: que no se culparía ni lidiaría con la cárcel con tal de que acepte su culpa. El pueblo y sus alrededores no sabían, los trabajadores le comentaron al millonario que no les quedaba de otra, se quedarían hasta la noche en el negocio para tranquilizar al pueblo y que no hayan sido ellos, se encargaban de no tener sueldo con tal de recuperar algo de dinero.

Esa noche se quedarían varios. Esperaban con ansias al culpable. En ese día entró un señor ya anciano con aspecto de vagabundo, pero lo que les sorprendió más fue que estaba dormido, el culpable era un anciano sonámbulo, afortunadamente una trabajadora reconoció al señor, por lo cual, al día siguiente buscarían soluciones al problema presentado.
La trabajadora fue y tocó a su casa, pero no lo encontró. Decepcionada de no encontrarlo, fue a darle la mala noticia al trabajo. Caminado en la arboleda para llegar al banco, observó al señor que dormía en una banca de la arboleda.

Sin dudarlo lo despertó, fue a platicar con él, ya que no le creía lo que le decía la señora. Creía que amanecía ahí por la edad, además de que el dinero lo asoció como limosna. También el explicó que el pan a medio comer fue porque se lo iba a comer para cenar, ya que le compraba a la panadera cada fin de semana en la arboleda. En cuanto a las cámaras, fue ya que era sonámbulo puede dañar las cosas, todo esto también se los explicó al pueblo ya que sentía un gran sentimiento de culpa. Por fortuna, no gasto el dinero, ya que lo ahorraba para mejorar su casa, pero regresó el dinero al banco y todos optaron a checarlo en las noches para que no más robos y el pueblo y el banco descansaran.

FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor