Semana de la comunicación: “Legislación, juventud, milicia y calidad educativa” - Al Verbo

Últimas noticias

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Semana de la comunicación: “Legislación, juventud, milicia y calidad educativa”

Semana de la comunicación

“Legislación, juventud, milicia y calidad educativa”

Por: Cynthia Denisse Juárez Montemayor

Usando las estrategias digitales en estos tiempos de pandemia, mediante un Facebook live en la página oficial de la Facultad de Ciencias de Comunicación, se llevó a cabo un panel de “Legislación, Juventud, Milicia y Calidad Educativa” en donde nos acompañaron distintos exponentes entre ellos Alejandro Reyna (Director del INJUVE), Asael Sepúlveda Martínez (Diputado del PT), Bernardo Aguilar (Director CENDIS Tierra y Libertad) y la Sargento 2° Auxiliar Fotógrafa de la IV Región Militar, Cristal M. Rodríguez Barajas.

Nos dan una visión a la nueva realidad, donde la decisión entre salir o no salir tiene un papel indispensable para la sobrevivencia. Nos enfrentamos a un enemigo invisible que ha paralizado la economía a nivel mundial, en donde todos hemos tenido que aprender nuevas formas de relacionarnos y de convivir e igualmente las medidas de prevención como lo son la sana distancia, el lavado de manos y el gel antibacterial.

Bernardo Aguilar nos plantea el enfrentamiento que hemos tenido a esta situación inesperada durante los últimos meses como la dificultad de las familias con hijos de edad temprana no sólo encargándose de su cuidado y crianza en este contexto sino también acompañarlos durante todo este tiempo para favorecer el desarrollo de su aprendizaje. Esto por un lado ha ocasionado al Estado y a los centros de desarrollo infantil tener una mejor comprensión de las necesidades particulares de las familias más de cerca en este contexto, las necesidades de los niños en estas edades para poderlos así orientar y reaccionar de manera oportuna y pertinente acompañándolos y traduciendo los contenidos que se veían de manera presencial.

Fue interesante saber que incluso las fuerzas armadas tuvieron cambios en su estrategia de comunicación respecto al acercamiento con la ciudadanía, es decir todas las actividades de interacción. Para mantener esa cercanía y el apoyo hacia todo el pueblo mexicano se reforzaron con los medios de comunicación masiva manteniendo ese vínculo estrecho para dar toda la información de lo que hacen para ayudarlos en estos tiempos difíciles. Y no sólo la comunicación con estas entidades ha cambiado sino la de todo el mundo, todas las relaciones han sufrido cambios y hemos tenido que ser más conscientes de la manera y el lenguaje en que nos relacionamos.

Otro punto muy interesante fue planteado por Asael Sepúlveda en el que China interpreta el concepto de pandemia como oportunidad. Y realmente es una muy buena forma de verlo pues, como mencionó, hay actividades económicas que en su tiempo son rentables pero que después simplemente ya no lo son, y creo que eso pasa con todo. Simplemente las empresas tuvieron que replantearse sus medios y todo su análisis FODA, conocer a su mercado en tiempos difíciles es la mejor manera de conocer insights.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor