El lunes 4 de noviembre se llevó a cabo
la segunda conferencia de la Semana de la Comunicación “Valor del medio
tradicional y redes sociales”, en la que los asistentes se enfocaron en hablar
acerca de los valores que se deben respetar en los medios, para que el mensaje
adquiera importancia.
Josué Becerra, dirigente de esta
conferencia y conductor de programa de noticias en Multimedios presentó a
participantes y amigos suyos en esta plática, como lo es Adrián Ponce, escritor,
blogger y youtuber, difusor de la discapacidad mas allá de nuestra comprensión; El “Padre Juanjo”, egresado de nuestra Facultad, especializado en estudios
eclesiásticos y filosóficos, quien trabajó en “El Norte”; y el
difusor de paz, Gabriel Ordaz Oláis, vÃa Skype.
Pic: Azael Silva para Al Verbo
El Lic. Josué Becerra inicio la conferencia
con la pregunta hacia los exponentes: ¿Qué pasa con los valores en los medios y
redes sociales? Todos estuvieron de acuerdo que tiempo atrás estos
valores se regÃan por una cronologÃa de investigar, informar, expresar,
entretener y ganar, pero ahora los valores los han visto a la inversa y que todo es un negocio, es
muy difÃcil difundir lo que se necesita, ya que todo lo que se comparte, es por darle gusto a la audiencia.
Pic: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Comentaron también, que la calidad de un
contenido no es vista por la gente, es más la atracción que genera y como ahora
se busca hacer un mayor esfuerzo por mostrar que el uso de tiempo y la decisión
de qué tanto alcance se busca para un mensaje, depende de la gente, si quiere
invertir el tiempo en videos de ocio como “Badabun” u otro con un mensaje
mas importante para la comunidad.
Pic: Azael Silva para Al Verbo
Por último, dejaron un mensaje para
interpretar, donde remarcaron que es importante naturalizar el contenido relevante,
no del que carece de un mensaje para la sociedad. La iniciativa debe ser
tomada para todos ya que todos podemos comunicar y si cada uno quiere cambiar a
las personas, es importante confiar en que lo que estás haciendo, es necesario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario