Desigualdades: Cuáles son y su evolución - Al Verbo

Últimas noticias

martes, 3 de septiembre de 2019

Desigualdades: Cuáles son y su evolución

Por: Carlos Cerón

El día de ayer, martes 3 de septiembre del 2019, se llevó a cabo el primer taller del programa “Medios de Comunicación y Género”, donde la Mtra. Sara Lovera López se presentó como la encargada y especialista del tema en este taller.

La especialista en el tema, como primer punto, dejó en claro algunos conceptos como lo es la diferencia entre el género y el sexo, los cuales reafirmaron los docentes y estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Fotografía por Pamela Salinas para Al Verbo


Todos estuvieron de acuerdo en dejar en claro que hay un gran margen de diferencia entre los conceptos ya dichos, ya que el “sexo” es la identidad con la que naces, en cambio el “género” es lo que se define “de generación en generación”. La maestra se mostró como una fiel expositora de definir el concepto erróneo que nos marca nuestra cultura occidental, lo cual se ha desarrollado desde siglos pasados.


Fotografía por Pamela Salinas para Al Verbo


Recalcó cómo es que el androcentrismo como concepto para destacar a la figura masculina, fue el que comenzó con presentar al hombre como el “centro del Universo”, es decir, cómo el significado sólo piensa a través del hombre y no destacar a la mujer, a tal grado de considerarla “invisible” ante la sociedad. También, cómo entre ellas se han visto separadas unas de otras por el mismo pensamiento de los hombres, donde conservan la ideología de “los hombres trabajan juntos y las mujeres obedecen sólo a su hombre”.


Fotografía por Pamela Salinas para Al Verbo


Destaca además, la manera en que evolucionan los conceptos y hablan del sexismo con un nuevo enfoque, pero con la misma finalidad de marcar la mera discriminación y pasar a sólo convertirse en machismo, así como dejar en claro que esa palabra influye a la supremacía del hombre y las desigualdades con lo que esto conlleva.

Además, la Mtra. Sara compartió que hay factores externos que no son conceptos formales, pero son usados por la sociedad como es modismos como el “piropo”, que ya es considerado como la base de hombre dueño de la mujer.


Fotografía por Pamela Salinas para Al Verbo


Sin embargo, estas problemáticas no sólo influyen a las mujeres, también a la comunidad LGBT+ ya que esto se refiere además a características biológicas, anatómicas, hormonales, como lo son las personas transgénero, homosexuales, bisexuales, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor