La labor del periodista es indagar la verdad para poder compartirla con la sociedad, pero en los últimos años dicha actividad le ha costado la vida a aquellos que desean “investigar más de la cuenta”.

Nos encontramos en un país donde la censura es uno de los pilares en nuestro gobierno, los medios externan solo un porcentaje de la realidad por lo cual no deberíamos de permitir que nuestra única ventana al mundo sea una pantalla de televisión dirigida por algunos cuantos manipulados. Existen dos opciones: Eres parte de ellos y te reservas de comentarios o en contra para expresarte verazmente.
Hoy, 4 de enero, se conmemora a los periodistas que fallecieron en el intento de ejercer su profesión:
- Miroslava Breach: Periodista del periódico La Jornada.
- Javier Valdez: Periodista y fundador del semanario Ríodoce.
- Filiberto Álvarez: Conductor del programa radiofónico “Poemas y cantares”.
- Aurelio Cabrera: Reportero y director del diario El grafico de la Sierra.
- Regina Martínez: Corresponsal de Proceso en Veracruz.
- Maximo Rodríguez: Reportero del Colectivo Pericú.
- Jonathan Rodríguez: Periodista de Jalisco.

Entre otros más, se les agradece por su trabajo, por trasmitir las cosas como son, y darnos una visión más al pueblo mexicano.
Que no nos sorprenda si las historias de sus asesinatos han sido distorsionadas incriminándolos por trabajar codo a codo con hechos delictivos, cuando en su mayoría tenían material que algunos no deseaban que saliera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario