Luis comenzó haciendo referencia a la pelÃcula "The Matrix", en la cual el personaje descubre que el mundo en el que vive es una “simulación virtual” mediante un cable enchufado a su cerebro. Por lo que define a Matrix como “un mundo virtual para ocultar la verdad”. Esto lo comparó con nuestra realidad, ya que es relativa, pues se va formando de acuerdo a las percepciones de cada quien.

Además volviendo a la pelÃcula, las máquinas que controlan el mundo en esta, no quieren que la gente vea más que la realidad que les han fabricado. Ésto lo comparó con el papel que tienen algunos medios en nuestra sociedad. Por consiguiente, existen algunas teorÃas de la conspiración cuyo objetivo parece ser hacernos despertar o informarnos de lo que normalmente se oculta en los medios o ciertas instituciones, sin embargo, su visión puede ser limitada, por lo que es importante considerar, ¿no podrán ser algunas de esas teorÃas también como un matrix?
Incluso ahora, con la popularidad de las redes sociales, es bueno considerar, de que estas también pueden estar controladas, para moldear nuestra percepción o nuestra función en el mundo.
Como personas y sobre todo como comunicólogos, es relevante que nos informemos, que leamos, pero que no creamos todo, despertar la conciencia para siempre intentar ver más allá, buscar la verdad y detectar lo falso, para asà también tener nuestra propia percepción, la cual comparó con un espejo, el cual debemos pulir frecuentemente,
para tener un punto de vista único, y asà mismo fiable para compartir.

El comunicólogo hizo mención del lema de nuestra facultad: “Al principio era la palabra” y su razón de ser, pues mediante la palabra, se puede generar reflexión, crear conciencia, como otro objetivo del verdadero periodismo, porque de esta manera, como lo dijo Luis al final, la palabra puede ser liberadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario