Por: Sandy Portillo
Y asà comenzó, arrancando la segunda hora de conferencias del último dÃa de la Semana de la Comunicación, con el contribuyente del periódico "El Norte", socio de una consultorÃa, y experto en el análisis polÃtico, Gilberto Miranda, con su conferencia "PolÃtica LÃquida: Comunicando en tiempos de incertidumbre".
Foto: FCC UANLEmpezando por tratar el tema de lo sólido y lo lÃquido que abunda por el Internet y en el mundo, menciona “Hoy la vida es lÃquida” citado por su autor favorito Zygmunt Bauma. Nos mencionó, que esta frase conlleva a muchas acciones, dando como ejemplo la cinematografÃa; su significado es que hay lazos permanentes, haciéndonos refererencia a cambiar la sociedad y la cultura, ya que no busca seducirte, pues ésta necesita de crear necesidades nuevas constantemente... como las pelÃculas, que después de salir una, tengamos que esperar la segunda parte y siga continuamente la historia.
Foto: FCC UANLComo punto esencial, mencionó que la comunicación es fugaz, que necesitamos de hacer un cambio cultural, que fluya la tipografÃa, pues estamos siendo amenazados por información y consumo de perfiles o imágenes.
Otro tema que mostró en estadÃsticas, fue que las personas se sienten más cercanas a los procesos polÃticos con el uso del internet, dando como ejemplo las campañas presidenciales de Donald Trump y Hilary, incluso en México con el caso similar en 2006 con Felipe Calderón y Obrador. Haciéndose pregunta de la información que se ve en redes sociales, "¿en quién confÃa usted?" Y a lo cual los encuestados respondieron "en académicos, el internet y una persona como usted".
Foto: FCC UANLPara término y cierre de la conferencia, terminó hablándonos del caso las escuelas italianas donde se implementará una materia para la verificación de información y mencionó los tres mandamientos sobre el manejo de ésta:
1.- Revisarás la información
2.-No compartirás noticias sin verificar.
3.-Recordarás que las redes pueden ser manipuladas
No hay comentarios:
Publicar un comentario