
Por: Sarai Carbajal
El 14 de octubre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 3 de diciembre como día Internacional de las Personas con Discapacidad, por otro lado en el año 2006 las naciones Unidas aprobaron una Convención sobre los derecho de las personas con discapacidad, que establece que las personas con ciertas limitaciones físicas o psicológicas tienen los mismos derechos y que por ende somos iguales ante la ley.
Nadie es más que otro, así como nos gusta ser tratados debemos de tratar a los demás, lamentablemente las personas con discapacidad continuamente se enfrentan a diversas situaciones que llegan a herirlos, una de ellas es que mientras realizan algo que hacen con frecuencia y sin problema alguno, llega alguien con buenas intenciones y trata de ayudarle sin saber que en realidad la persona con discapacidad puede hacerlo por sí misma.
Otra situación que les sucede con frecuencia es que muchas veces son discriminados y no son tomados en cuenta. Por ejemplo, en algunos restaurantes los meseros son un poco groseros al ignorar a las personas con discapacidad, esta situación no debería de pasar debido a que es un cliente y debe de ser atendido con respeto y amabilidad.
Sí hay más rampas, sí hay lugares de estacionamiento, sí hay asientos del autobús y claro que hay baños acondicionados para personas con alguna discapacidad pero de nada sirve que las ciudades estén adaptadas si las personas no lo están.
Por otro lado, gracias a los juegos paralímpicos, que es una competencia fundada en el año 1960 para atletas con ciertas discapacidades físicas, mentales o sensoriales, se promueve el trato igualitario de los atletas con discapacidad con los atletas olímpicos.
El deporte es entonces un claro ejemplo de que no importa la condición de quién lo practique, sino la satisfacción y felicidad que le provoque, tal es el caso de Nely Miranda que después de caer por las escaleras, quedó con amnesia y cuadripléjica ,y fue entonces que comenzó su rehabilitación en la natación sin saber que tiempo después esto la llevaría a participar en varias ediciones de juegos Parapanamericanos obteniendo medallas de plata y bronce, participó en los juegos paralímpicos del 2008 donde ganó dos medallas de oro, y sin duda es una persona que impulsa a todos a querer superarse.
Pero no solo el deporte demuestra que todos somos semejantes, en la música también han dejado huella personas como lo ha sido Tony Meléndez, quien a pesar de no tener brazos toca la guitarra con los dedos de los pies, claro que hubo quien le dijo que no lo podía hacer pero el demostró que todo se puede lograr, solo es cuestión de querer hacerlo.
El circo de las mariposas, tal vez hayas escuchado hablar de él, te invito a que lo veas y compartas tu opinión en esta publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario