El legado de los antepasados, continúa - Al Verbo

Últimas noticias

miércoles, 2 de noviembre de 2016

El legado de los antepasados, continúa

Por: Jairo Navarro

Las tradiciones mexicanas se han conservado desde hace mucho tiempo, cada una de ellas representa una parte importante de nuestra cultura, son lo que nos representa y las celebramos cada año orgullosos de nuestras raíces, una de ellas es el Día de Muertos, la mayoría de los mexicanos sabemos qué es esto, la conocemos como el día en que los seres queridos que han muerto, regresan a visitarnos durante unas horas, pero...

Resultado de imagen para dia de los muertos

¿Qué no sabemos de esta tradición? A continuación se muestran una serie de cosas que tal vez no sabías acerca de esta hermosa costumbre.

1.- Se celebra desde la época prehispánica, los indígenas le rendían culto a la muerte, pues la concebían como una dualidad de vida, una parte del ciclo de la naturaleza.

2.- La celebración de los días 1 y 2 de noviembre, son consideradas patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO.

3.- Con la llegada de la conquista española, se hizo coincidir esta tradición indígena con las fiestas católicas: Día de los Difuntos y Día de todos los Santos, el 1 y 2 de noviembre, respectivamente.

4.-La tradición índica que desde el 28 de octubre, los difuntos llegan cada doce horas, hasta el 2 de noviembre:

  • 28 de Octubre se destina a quienes fallecieron a causa de un accidente o de manera trágica.

  • 29 de Octubre  está dedicado a los  que murieron ahogados.

  • 30 y 31 se espera la llegada de las almas de los “limbos”, de niños que fallecieron sin haber sido bautizados, y a los olvidados, que no tienen familia que los recuerden.

  • 1 de noviembre es el día de los niños muertos y el 2, el de los muertos adultos.


5.- La flor cempasúchil o flor de muertos, se coloca en la tumba del difunto, con su color amarillo o naranja intenso se creía que guardaba los rayos del sol y así iluminar el camino de regreso a los muertos.

Las tradiciones son las cosas que nos identifican entre las demás culturas, es importante conservarlas por la preservación de nuestra cultura, el día de muertos algunos lo celebran dejando los platillos favoritos del difunto en la mesa de sus casas, otros con un altar o sólo con la visita a la tumba, al final todo es parte del legado que nos han dejado nuestros antepasados.

“La muerte, es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera"
-José Guadalupe Posada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor