Con sede en la Facultad de Artes Escénicas, el tercer dÃa del Festival de las Artes Mederos comenzó con el Taller de Musicalización, a cargo de Jorge Blanco, maestro de la Facultad de Música.

Foto: Lorislen
A través de una plática amena, dinámica y entusiasta, el maestro explicó a los presentes sobre el arte de la música en obras teatrales y cinematográficas. Además, mencionó la importancia de colocarse en la posición de espectador en el momento de crear música. “¿Qué me gustarÃa ver y qué me gustarÃa sentir al momento de presenciar una obra?”.

¨ La música sirve para ubicar al espectador en un lugar¨, explicó Blanco, quien argumentó que la razón principal que lo alentó a impartir el taller fue familiarizar a las personas con lo que musicalización representa.
**
Más tarde, el auditorio de la Facultad viajó entre las cuerdas del Arpa con el “Concierto de Arpa a Ciegas”, por parte de la maestra Dalia Márquez.

Con el Teatro Espacio en completa oscuridad, sólo la maestra y su arpa se iluminaban en el centro del escenario. Los espectadores tuvieron la oportunidad de disfrutar de la presentación con los ojos vendados, lo cual les permitió no sólo escuchar, sino también sentir la música.
Para finalizar el concierto, la maestra recibió un diploma como reconocimiento a su participación y gran desempeño en el Festival.

**
Para media tarde, las aulas de la facultad presenciaban una conferencia sobre la Ley de Mecenazgo, impartida por el maestro Oscar Torres.
De acuerdo con el “EstÃmulo Fiscal para la Creación ArtÃstica”, contenido en el artÃculo 159 de dicha ley, cualquier proyecto original que fomente la cultura de manera artÃstica, puede ser apoyado por medio de las empresas en Nuevo León.
Actualmente ¨se destinan 15 millones de pesos al año para apoyar este tipo de proyectos¨, mencionó Torres.
Asimismo, resaltó que Nuevo León es el primer estado de México en aprobar el estÃmulo, por lo que alentó a los alumnos a participar y hacer valer la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario