Entre música, letras y economía. - Al Verbo

Últimas noticias

jueves, 21 de abril de 2016

Entre música, letras y economía.

Por: Abril Macías, Mario Arizpe y José Luis Hinojosa.


El macro evento que reúne a todas las facultades del campus para celebrar la expresión artística llega a su segundo día, con la Facultad de música como su anfitriona.




Como primer evento del día, la escritora Mónica Castellano presentó una amena plática donde utilizando su propia vida y experiencias como hilo conductor, nos mostró de qué manera comenzó su labor como novelista, cuál es el proceso que realiza al momento de crear sus obras y de dónde es que surge su inspiración para escribir.

Más adelante, sorprendió a los asistentes al regalar cinco copias de su novela “Canasta de comadres”, la escritora leía el inicio de una obra literaria popular y el que logrará decir el nombre de la obra en cuestión recibía un ejemplar.

Al pedirle que diera un consejo para los nuevos y futuros escritores mencionó “los sueños son nuestra esencia, persigan sus sueños, no dejen que se les esfumen" y agregó que no era un consejo sólo para escritores sino para todas aquellas personas que quieren lograr algo y no se atreven a perseguir sus sueños por miedos personales.

Llegado el final del evento, la escritora hizo una corta firma de autógrafos y recibió un reconocimiento de parte de la facultad.

Justo terminado esta presentación, en la Sala de ensayos Coral de la Facultad de Música, el Maestro Óscar Zensei González impartió una conferencia sobre la relación entre el Jazz y la música contemporánea de concierto para dar a conocer datos históricos y técnicos de estos estilos de música.

Describió también los elementos del Jazz, como improvisación, formas musicales, instrumentación, sincopa (ritmo alterado), armonía extendida y progresiones armónicas.

IMG_0444.JPG

Entre los temas más extensos presentados en la conferencia, se destacó "Cromatismos del Jazz en la Escala de Blues", en la que exploraban diversos cromatismos para crear estilos. Ejemplos de esta práctica son el Ragtime, Dixieland, Big Band, Gipsy, Be Bop, Cool Jazz, Modal Jazz, Free Jazz y Jazz Fusión. El maestro mencionó también a los compositores que han unido lenguajes de Jazz y música clásica.

Para finalizar el encuentro con el maestro, se le entregó un reconocimiento por parte de la Facultad de Música.

[gallery ids="1176,1177" type="square" columns="2"]

El siguiente evento tuvo lugar en el mismo sitio, donde Lorenzo Blanco, maestro de microeconomía y de comercio internacional de la Facultad de Economía, presentó su obra literaria "La musa de la economía". Esta es un cuento que habla de la relación que hay entre el arte y la economía, con un estilo muy filosófico, presentando a personajes como 'Las venusianas' (según el maestro, mini-afroditas, parodias de sus ex novias). Dentro de la historia, la musa de la economía es hija de Zeus, piel blanca, ojos azules y largo pelo negro. El autor la describe como sarcástica, impaciente, desilusionada con el mundo y superior ante los demás.

En la plática presentó a los asistentes sus planes para serie, que consisten en transformar la historia en una serie de 4 libros, educar económicamente a la gente mediante este universo, practicar el desarrollo y escritura de historias y presentar dicha obra como un medio de protesta, para reflexionar acerca de lo que está mal en la facultad.

El maestro Lorenzo comentó a los asistentes que se inspiro de una estatua que vio en un banco de España cuya placa reza 'Musa de la economía', y también en Amy Lee, artista Neoclásica relacionada a economistas neoclásicos.

Al igual que a los dos anteriores expositores, terminando la conferencia, la Facultad de Música le entregó un reconocimiento.

Por supuesto, la música no estuvo ausente, pues no podía hablarse de FAMUS sin destacar todo el talento musical que a diario inunda sus pasillos. La plaza de la facultad se llenó del sonido de varias agrupaciones diferentes, cuyos estilos y géneros eran totalmente contrastantes entre sí y le dieron al ambiente una sensación cambiante y fluida que mantendría activos a todos los presentes.

[gallery ids="1186,1183,1187,1185,1184" type="rectangular"]

Sin duda, el Festival de las artes Mederos está siendo un gran movimiento para los estudiantes del campus, y esperamos que siga tan animado y divertido como lo ha sido hasta ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor