Stanley Kubrick ¿Un Excelente Director o un Director Polémico? - Al Verbo

Últimas noticias

sábado, 7 de marzo de 2020

Stanley Kubrick ¿Un Excelente Director o un Director Polémico?



Stanley Kubrick (¿Un Excelente Director o un Director Polémico?)
Por: Equipo de Redacción de Al Verbo



21 años han pasado, 21 años sin uno de los directores con mayor influencia en el cine, su nombre era Stanley Kubrick, un director que para muchos fue uno de los mas incomprendidos para su época, hoy cumple 21 años de su muerte, que por cierto ha sido una de las mas sospechosas ya que nunca se dijo de cómo murió solo se supo la noticia y desde ese momento ha habido polémica sobre lo que a él le paso, pero de eso se hablará más adelante en este texto.
Stanley Kubrick nació en 1928 en el seno de una familia judía acomodada residente en el barrio neoyorquino del Bronx. Era el primogénito del matrimonio formado por Jacob Leonard Kubrick (1902-1985) y Sadie Gertrude Perveler, que seis años después traerían al mundo a una niña a la que llamaron Barbara.
Aunque dotado de un coeficiente intelectual por encima de la media, nunca fue buen estudiante; alumno indisciplinado, faltaba a clase la mitad de los días lectivos y sus notas eran un desastre. Él mismo se procuraría su propia educación superior.  
Stanley comenzó a trabajar en el cine a partir de 1951, año en el que se estrenó su primer proyecto, el cortometraje documental Day of the Fight,​ que fue comprado por RKO Pictures, dándole a Kubrick un pequeño beneficio económico. Esta compañía también le adelantó dinero para su siguiente trabajo, un documental de nueve minutos llamado Flying Padre. Tras realizar varias cintas como Killer´s Kiss (El beso del asesino, 1955) o The Killing (Atraco perfecto, 1956), se estrenó Paths of Glory (Senderos de gloria, 1957), un film antibelicista que hasta el día de hoy es considerado uno de los mejores del director y también considerado como una de las mejores películas de guerra en la historia del cine, A continuación de ese filme dirigió su primera película de alto presupuesto, Espartaco, 1960, que fue galardonada con cuatro Premios Óscar y elevó la carrera de Kubrick a un mayor nivel.
Gracias a Espartaco todos los ojos de las personas más influyentes en el cine, se empezaron a fijar en la corta pero grandiosa carrera de Kubrick dándole así mucho reconocimiento y ganándose la confianza de las productoras, pero aquí es donde la polémica comienza ya que su siguiente película sería Lolita de 1962.El largometraje protagonizada por Sue Lyon y James Mason recibió críticas mixtas, pero causó controversia debido al contenido relacionado con la hebefilia (que es una atracción sexual a las personas de entre 10 y 13 años). Sin embargo fue nominado como mejor director en los Globos de Oro y en el festival de Venecia en 1962. Pero es a partir de aquí que Kubrick empezaría a hacer filmes un poco más fuertes y pensantes para el público.
Dos años después dirigió Dr. Strangelove (¿Teléfono rojo? volamos hacia Moscú, 1963), por la cual fue candidato a varios galardones, entre ellos varios BAFTA y su primera nominación al Óscar, en las categorías Mejor director y guion adaptado.
En 1968 alcanzó la cumbre de su carrera con 2001: A Space Odyssey, film de ciencia ficción con el que ganó su único Óscar a título personal, por el diseño de efectos especiales. Además, la película es considerada como una de las mejores de la historia dentro de su género y aquí en Al Verbo la consideramos como una de las mejores en la historia del Cine. Posteriormente, Kubrick dirigió La naranja mecánica, una de las cintas más polémicas de la historia, más que nada por su alto nivel de censura. Esta es una adaptación de la novela homónima de Anthony Burgess que muestra al personaje Alex DeLarge interpretado por Malcolm McDowell, un delincuente sociópata y carismático, cuyos placeres son la música clásica, la violación y la llamada ultraviolencia.
 El largometraje causó controversia en varios países, entre ellos Reino Unido; por esto Kubrick pidió a Warner Bros. que se lo retirara del Reino Unido, pues en un momento dado se encontró bajo mucha presión, llegando incluso a recibir amenazas de muerte para él y su familia. Además, La naranja mecánica fue candidata a cuatro premios Óscar y Kubrick fue candidato a este galardón, al Globo de Oro y al BAFTA por su dirección y guion. Posteriormente dirigió Barry Lyndon de 1975 siendo está considerada como una de las mejores películas en cuanto a la estética de la fotografía, la simetría fue la que la hizo tan icónica, ganadora de cuatro Óscar; Kubrick perdió como Mejor director ante Miloš Forman por One Flew Over the Cuckoo's Nest (Alguien voló sobre el nido del cuco), con Jack Nicholson. 
Este actor protagonizó la siguiente película de Kubrick, El resplandor, basada en la novela de Stephen King. Luego de la realización del film, King comentó que le desagradó la versión de Kubrick, así es el mismo creador de la novela odió de manera significante la película, de hecho se dice que desde ahí, King se metía mas en Producción de sus libros al hacerlos películas.  Asimismo, dirigió Full Metal Jacket (La chaqueta metálica, 1987) y finalmente Eyes Wide Shut (1999).

Fue con esa película (Eyes Wide Shut) donde la gran polémica empezaría (no daremos spoilers para que la puedas ver cuando tengas oportunidad) ya que mostraría escenas eróticas, principalmente las de la orgía en una mansión. Algunos planos de desnudo integral amenazaban con dar a la película la calificación X en EE. UU., lo que implicaba un previsible fracaso comercial. Kubrick se resistió a autocensurarse, si bien finalmente se distribuyeron dos versiones de la película: la destinada a EE. UU. era algo más breve en las escenas de sexo y se recurrió a trucos infográficos (interponiendo siluetas humanas) para tapar ciertos desnudos, Pero más allá de rumores y anécdotas, Kubrick estaba eufórico con su pareja de actores por su energía y su profesionalidad, que lograban transmitir a todo el equipo.
En conclusión Kubrick sin duda alguna es y sigue siendo una de las mayores influencias en el cine ya que sus filmes era más que una historia, era  una crítica social al mundo, esto es más visto en Dr.Strangelove, en la forma en cómo el gobierno trata las cosas solo pensando en la guerra, en La Naranja Mecánica en cuanto la trata a las personas sociópatas y como son torturados por la misma gente que se dice “sana”, en El Resplandor donde nos muestra como la locura puede ser adorada por el público, en Full Metal Jacket que muestra lo que la guerra le hace a las personas y finalmente en Eyes Wide Shut mostrando lo que las sociedades con alto ingreso de dinero hace con él y como sus fiestas clandestinas pueden llegar a hacer real, esto y más era Kubrick un visionario, no era polémico, era una persona que se atrevía a contar historia maduras y sin censura, que, para eso es el cine contar historias que hagan pensar al público que pago para ver eso, eso era lo que hacía Kubrick te hacía ver más allá de las cosas, muchos directores han sido influenciados por él, desde los psicópatas presentes en las historias de Martin Scorsese, el horror surrealista de David Lynch o la ciencia ficción de Steven Spielberg y Ridley Scott, todos estos talentos directores han mostrado su admiración al genio de Kubrick. De hecho el legendario director Christopher Nolan ha dicho en varias entrevistas que cuando hizo la película de Interestellar, se baso en la película de 2001: Odisea del Espacio, aquí es donde defendemos mucho a Kubrick ya que él si era polémico, lo que más sobresalía de él era su visión y por eso que aquí en el Al Verbo conmemoramos su 21 aniversario luctuoso con este artículo de su vida, Un Genio, Un Visionario, Adelantado a su Época, ese fue el Gran y Legendario Stanley Kubrick, que sigas haciendo arte en el paraíso de los grandes cineastas…
Filmografía:
Atraco Perfecto (1956)
Senderos De Gloria (1957)
Espartaco (1960)
Lolita (1962)
2001: Una Odisea Del Espacio (1968)
La Naranja Mecánica (1971)
Barry Lyndon (1975)
El Resplandor (1980)
La Chaqueta Metálica (1987)
Eyes Wide Shut (1999)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor