4 de febrero, día mundial contra el cáncer - Al Verbo

Últimas noticias

viernes, 7 de febrero de 2020

4 de febrero, día mundial contra el cáncer

Autor: Equipo de redacción de Al Verbo

El 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Esto con  con el objetivo de movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Pero para prevenir algo, primero debemos conocer qué es y sus causas principales, por lo tanto, es necesario saber que el cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala y descontrolada hasta el punto de formar un tumor maligno. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).

Si no se trata a tiempo, el cáncer puede invadir las células y el tejido adyacente, expandiéndose. Por esta misma razón de que no se trata a tiempo, cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año, lo cual lo convierte en una de las principales causas de muerte del ser humano.

Es por esto que, si bien es cierto que hay muchos más tratamientos y más tecnología que hace 10, 20 o 30 años, sigue siendo una enfermedad mortal que afecta a millones de familias cada año; de hecho se estima que la cifra de muertos antes mencionada llegará a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Bien, ahora que sabemos qué es el cáncer y cómo actúa, hablemos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de gestar un cáncer. Entre ellos se encuentran:

  • Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
  • Mala alimentación.
  • Falta de actividad y ejercicio físicos.
  • Radiación o exposición a sustancias cancerígenas.
  •  Determinadas infecciones. 
Entre los síntomas principales se encuentran los siguientes:

  •        Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
  •     Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
  •     Sangrados o hemorragias imprevistas.
  •     Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
  •     Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
  •         Sudores nocturnos intensos.
  •     Cambios en un lunar o manchas en la piel.
  •      Cambios en las mamas.
Es importante ir al médico inmediatamente al detectar alguno de estos síntomas, pues sólo con la cooperación de los profesionales, investigadores y pacientes será posible reducir o incluso erradicar este mal que ha afectado al ser humano durante tantas décadas.
En fin, el Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y comprometernos a actuar: informémonos e informemos a los demás de los posibles síntomas y factores de riesgo del cáncer para que tú, tus amigos o tus familiares puedan tratarse a tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor