¿Tercera guerra mundial? - Al Verbo

Últimas noticias

viernes, 17 de enero de 2020

¿Tercera guerra mundial?

Por: Max Barrios Puente.

Ante cualquier tipo de sucesos, sin importar si son económicos o políticos como en este caso, las redes sociales son medios en los que los usuarios comparten sus opiniones, y esta vez “estallaron” tras el conflicto entre Irán y Estados Unidos, creando la tendencia “3era Guerra Mundial”, “tercera guerra mundial”, “#WorldWar3” y “#WordlWarIII”.

La tendencia  surgió luego de que subiera la tensión entre Estados Unidos e Irán. 
Aquí un resumen de la situación.
Primero, en un ataque aéreo de Estados Unidos en Bagdad, falleció el general Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de Irán, arquitecto de las guerras de Teherán en Oriente Medio, una operación que elevó de manera drástica los ataques contra EE.UU.
Antes de terminar el año, tropas norteamericanas fueron víctimas de un ataque con cohete por parte de fuerzas proiraní, donde murió un ciudadano estadunidense, por lo que, obviamente, las represalias llegaron poco después contra instalaciones de las denominadas Brigadas de Hezbollah, eliminando a más de 20 efectivos. Así, para comenzar el año, nuevamente las fuerzas militares proiraní perpetraron ataques contra le embajada norteamericana en Bagdad, colmando la paciencia de Trump, quien, si algo le hemos aprendido es que no bromea cuando promete venganza.
Como era de esperarse, no tardaron en surgir las amenazas de venganza, principalmente por parte del Líder Supremo de la República Islámica de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, quien aseguró que los devotos de la guerra santa cobrarán venganza por la muerte del general Soleimani pero, ¿en verdad estamos frente a un conflicto de gran escala en Oriente Medio?
Antes de terminar el año, tropas norteamericanas fueron víctimas de un ataque con cohete por parte de fuerzas proiraní, ahí murió un ciudadano estadunidense, por lo que, obviamente, las represalias llegaron poco después contra instalaciones de las denominadas Brigadas de Hezbollah, eliminando a más de 20 efectivos. Así, para comenzar el año, nuevamente las fuerzas militares proiraní perpetraron ataques contra le embajada norteamericana en Bagdad, colmando la paciencia de Trump, quien, si algo le hemos aprendido es que no bromea cuando promete venganza.

A todo esto, ¿qué impacto puede tener en México este conflicto? Dejando a un lado el aumento del precio del petróleo y una ligera depreciación del peso frente al dólar por la incertidumbre financiera, se pueden esperar los siguientes problemas:
1) Ligero aumento de los precios de combustibles.
2) Presión de EU para aislar diplomáticamente a Irán, México puede ser presionado por EU para reducir sus relaciones diplomáticas con Teherán.
3) Las agencias de inteligencia mexicanas tendrán que elevar sus niveles de cooperación con sus contrapartes de EU para evitar el uso de nuestro territorio o nuestro sistema financiero, para cometer actos terroristas contra intereses de EU.
4) Se elevará el riesgo de los mexicanos que vivan o trabajen en países en los que se cometan atentados terroristas o ataques aéreos. No hay mayores escenarios de riesgo para México.

En conclusión, para hablar de una Tercera Guerra Mundial, invariablemente tendríamos que considerar a otra gran potencia en la ecuación, en este caso Rusia, que si bien ya condenó los ataques, difícilmente busca formar parte del conflicto, sencillamente porque no es negocio para ellos establecer una guerra con otra potencia, por defender un régimen en decadencia. Está de más decir que Irán no está en posición de enfrentar a Estados Unidos, menos bajo el mando de Donald Trump, quien sabe de su poder y no duda en usarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor