Caso de Karen Espíndola… ¿cortina de humo, contra-propaganda o realidad? - Al Verbo

Últimas noticias

viernes, 6 de diciembre de 2019

Caso de Karen Espíndola… ¿cortina de humo, contra-propaganda o realidad?


Por Debanhi Soto


De acuerdo con datos de la ONU, cada día 10 mujeres son asesinadas a diario en México y muchas más desparecen, pero en los últimos días un caso en particular se volvió la agenda de diversos medios. Televisa, Animal Político, Grupo Reforma, El Horizonte, Excélsior, Milenio, El Universal, Redes Sociales y prácticamente todo México estaba buscando a Karen Espíndola, una mujer con una historia lamentablemente común.

Según los datos, Karen subió a un taxi en Reforma para llegar a su casa, transcurrida media hora, le mandó un mensaje a su madre para alertarla de que no se sentía segura, a lo que la madre contestó que abandonara el taxi y enviara su ubicación en tiempo real. Karen ya no contestó, y no se tuvo información de ella hasta el día siguiente que se descubrió que Karen estaba en un bar y por eso no regresó a su hogar.                                                        

Ahora bien, en cuanto se dio a conocer esta noticia, la población reaccionó de una mala manera, culpando y juzgando a Karen. 
Sin embargo, para otros, fue una noticia de alivio, y no hablo sólo de la familia de la afectada, sino de Claudia Sheinbaum, quien al momento publicó en su twitter la noticia.
Sin embargo, si esta historia parece ser normal, ¿por qué nos causa tanta incertidumbre y por qué inmediatamente la tomo como cortina de humo? Bueno pues, analicemos algunos datos, querido lector, y saca tus propias conclusiones.



El pasado 25 de noviembre se celebró a nivel internacional el día de la erradicación de la violencia a las mujeres y las niñas; mediante marchas y pancartas se dieron a conocer las altas cifras de impunidad y negligencia de distintas autoridades

Como mencioné antes, 10 mujeres mueren por violencia de género en México diariamente y… ¿sus nombres? No los conocemos. No desprestigio el caso de Karen, pero tomemos en consideración que su inicio fue como el de muchos más, el taxi que toma la ruta mal. Al momento sentimos empatía por Karen; Karen podía ser cualquiera de nosotras: una chica tomando un taxi a las 8 de la noche, nada raro en eso.

Sin embargo, por qué se hizo viral y digno de tanta importancia el que una chica tomara un taxi y nunca llegara a su casa. No estoy diciendo que no sea importante, por supuesto que lo es, pero tomemos en consideración que el mismo caso ha sucedido en el pasado y no obtiene la cobertura mediática que obtuvo este en particular. Vamos, que vi la cara de Karen en todos lados, en las primeras planas de los periódicos, Twitter, el noticiero y escuché su nombre en la radio.
Ahora bien, la policía se movilizó inmediatamente para encontrar a la desaparecida, que bien por ella, ¿no? Y la encontraron rápidamente, y entonces damos un vuelco de alegría. Gracias a la rápida respuesta de nuestras autoridades, nuestra hermana puede estar sana y salva en casa. Y un gran sector de la población olvidó que hace dos semanas gritaban la impunidad y la falta de respuesta de la policía hacia la violencia a la mujer.
Y la cereza del pastel: Karen no estaba secuestrada, estaba en un bar. En un bar donde nadie vio que su imagen estaba por todo Facebook, Twitter y todos los medios. Un bar que no hizo nada más que mancillar la reputación de Karen, que pasó de ser la de una víctima a la de ser una borracha.

Sí, esa es la historia y el contexto, pero si te sigues preguntando por qué veo la noticia como algo sospechosos permíteme explicarte:
·       Hace 10 días gritamos que el Gobierno no pone la suficiente importancia a la violencia de género.
·       Hace 10 días gritamos que los medios no tratan la violencia de género como lo que es.
·       Seguimos gritando que la violencia de género no es nuestra culpa, ni de nuestro estado.
¿Todo bien hasta aquí lector? Muy bien, porque ahora va el otro lado de la moneda.
·       Karen Espíndola fue encontrada en tiempo récord por elementos de la policía; por ende, el Gobierno sí pone la suficiente importancia a la violencia de género.
·       Karen Espíndola apareció en todos los medios de comunicación, por ende, a la prensa le interesa la violencia de género.
·       Karen Espíndola fue encontrada borracha, por lo tanto, el preocupar a todo México fue su culpa.

Advierto que aquí me pondré un poco más opinativa. A mi parecer, el caso de Karen Espíndola es una forma en la que el gobierno y los medios se redimen a si mismos y muestra que en efecto, les interesa la violencia de género. Y de forma ingeniosa se da contra propaganda a la causa feminista, pues “se trabajó tan duro para rescatar a una z*rra borracha” (cito textualmente uno de los comentarios) que las feministas defendían como una hermana desaparecida más.

Y sí, aunque el caso de Karen sea una realidad y no una cortina de humo, tengo una última pregunta: se hizo tanto por una mujer, gracias… pero… ¿qué pasa con las otras 9 que también mueren y desaparecen por día?




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor