¡Ni una más! - Al Verbo

Últimas noticias

sábado, 24 de agosto de 2019

¡Ni una más!

¡Ni una más!

Por: Azael Silva.

                                                                                                                                                                               Foto por: Al verbo 

La noche del pasado viernes 16 de agosto, en la ciudad de Monterrey se situó una marcha en las calles del centro de la ciudad , lo cual fue iniciada por un grupo de mujeres preocupadas por su seguridad , su motivo fue buscar justicia debido a lo que le hicieron un grupo de policías a una menor de 17 años en la CDMX.

Las mexicanas ya no confían en nadie sabiendo que ahora no pueden estar seguras en ninguna parte del país por miedo a lo que está sucediendo. No solamente es un caso en las últimas semanas han tenido mucha relevancia los casos de feminicidio o abusos en contra de la mujer; como la señora de 70 años de edad que fue abusada sexualmente, o el caso de la paciente del IMSS que acusa que un doctor la violo. Todos estos casos tienen algo en común: sus agresores siguen libres sin haberles sancionado un castigo por estos hechos.
Por otro lado, las autoridades correspondientes tienen algo que ver. Ya que, escondieron todo tipo de pruebas para que ninguno de los agresores tuviera culpa, y así no se les puede hacer nada, las mujeres decidieron no quedarse más calladas y fueron en busca de justicia en varias partes del país por eso sucede este descontento ya que no se ha hecho nada al respecto quieren que las evidencias salgan a la luz y que ya no permitan que sucedan estos incidentes que no sólo perjudica a una mujer si no a todas.
Las marchas que se han presentado son en memoria a todas la mujeres que han sido violadas y no tuvieron justicia, en algunas casos hubo destrozos pero cabe aclarar que los sitios públicos se arreglan, las vidas tomadas en manos del patriarcado no.
México esta pasando por un momento crítico respecto al feminicidio y abusos contra la mujer. Monterrey se encuentra en los primeros lugares sobre este tema que    durante los últimos tres años ascendieron los hechos violentos.                                                    
La marcha se inició en las calles de Melchor Ocampo y avenida Pino Suarez. Las mujeres regias ya no guardarán silencio, quieren que hagan valer los derechos de la mujer y que ya no permitan que se pierda a una mujer más por hechos que no se han investigado y no han hecho justicia.

[...]

Feminazi ¿moda o una actitud?

Por: Max Barrios.

A pesar de que en el 2018 se abrieron las puertas de lo que parecía ser el comienzo de una revolución, podemos afirmar que es el 2019 el que despunta como el año del feminismo. Parece que tantos acontecimientos ocurridos alrededor de todo el mundo, no nos han dejado otra ALTERNATIVA.
Casi estrenando el año y con apenas unos meses transcurridos, son muchas las campañas en los medios de comunicación que nos recuerdan insistentemente que estamos en la era del feminismo; lemas y hashtags procedentes de diversos contextos han conseguido ser trending topic a nivel mundial, rompiendo récords históricos acerca de un tema en particular.
La verdadera cuestión en todo esto es, ¿realmente está viralización del feminismo llega a la población con todo su significado?, ¿el pueblo esta entiendiendo el mensaje de manera correcta ?, ¿es el feminismo una moda?.
Es el concepto «feminismo» lo que está de moda, lo que hace que aumenten las ventas y se disparen las audiencias, matrículas o votos. El eslogan feminista es rentable y se explota más allá de lo que simboliza; lo que representa el término, sus ideales y valores se han descontextualizado por completo, el concepto se ha descompuesto de tal manera que ha quedado resumido a un lema vacío, pero con mucho enganche publicitario y político.
Las consecuencias de este fenómeno se observan en que, a pesar de estar rodeados de mensajes y campañas feministas, gran parte de la población sigue sin haber interiorizado por completo su significado.
Y como decía Virgine Despentes: El feminismo es una revolución, no un reordenamiento de consignas de marketing, ni una ola de promoción de la felación o del intercambio de parejas, ni tampoco una cuestión de aumentar el salario. El feminismo es una aventura colectiva para las mujeres, pero también para los hombres y para todos los demás”.
Foto por: Al Verbo 

1 comentario:

Post Top Ad

Hecho con amor