A todos nos gusta mandar cartas, ahora correos, pero nunca nos hemos preguntado desde cuándo se celebra.
Se declaró el 9 de octubre como día mundial del correo en Tokio, Japón en el año de 1969 en recuerdo a la fundación de la Unión Postal Universal (UPU) en 1874.
El propósito de la UPU es desempeñar un papel de primer orden, es decir, se busca favorecer la rapidez entre los servicios postales, apoyando a la comunicación entre las personas que utilicen este medio.
México forma parte de la UPU desde 1878, nuestro país desempeña un papel clave, porque dirige el 90% del correo internacional.
¿Pero cómo se festeja? En varias oficinas de correos presentan o impulsan nuevos productos y servicios postales, y obviamente también se premia a los empleados por su servicio.

Datos curiosos del correo en México:
- El servicio postal realiza más de tres millones de envíos diarios.
- Existen diecinueve mil buzones, así que no hay excusa para no mandar cartas.
- El servicio cubre el 97% del territorio mexicano, con esto nos damos cuenta de lo importante que es el correo.
Recordemos que actualmente el más usado es el correo electrónico, entre las curiosidades se encuentra que:
- La primera dirección de correo electrónico que existió fue de “tomlinson@bbn-tenexa” perteneciente a Ray Tomlinson.
- El odiado spam apareció en 1978, la palabra corresponde a un sketch de los Monty Python.
- ¿Por qué se creó el correo electrónico? Tomlinson le pareció una buena idea mandar mensajes de una computadora a otra.
- Tomlinson incluyó el @, supuestamente porque no tenía ningún beneficio determinado y no se le daba uso en algún otro sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario