“Las voces de los pájaros de papel” es un documental sobre los bombardeos que ocurrieron en Hiroshima y Nagasaki en Japón el 6 y el 9 de agosto de 1945, de igual manera, hace referencia de la catástrofe de Fukushima del pasado 11 de marzo del 2011.
El documental fue dirigido por la Dra. Silvia Libia González, orgullosamente egresada de nuestra Facultad, fue ella quien dio la autorización de proyectar su obra en la Sala de Usos Múltiples Unidad Polivalente, para compartirla con los estudiantes.
Los invitados de honor para ver el documental fueron el Coordinador Paco Valdez, la Dra. Silvia Libia González, el director de estudios asiáticos de la UANL Dr. Renato Valderrama El subdirector académico Dr. Juan Antonio Garza Sánchez, y la maestra Cristina Figueroa.

La proyección se inspira en un formato contador de historias llamado “kamishibai”, donde entre muchas otras cosas, se remarca la importancia de los miles de civiles fallecidos y del eco de sus recuerdos, se menciona una carta de reflexión a las generaciones futuras, la especial sensibilidad de importantes artistas de Latinoamérica por las tragedias, y se hace la representación de unos pequeños pájaros de papel como la paz.
En el documental se pudieron mostrar los sobrevivientes, quienes contaron como vivieron el acontecimiento. Algo importante, fue que al suceso del bombardeo a estas dos ciudades, se nombró como “la noticia que nunca fue”, debido a que, censuraron todo tipo de entrevista y reportaje sobre el acontecimiento.
La proyección abarca los temas de cine, música y el arte que se desarrolló a consecuencia de los sucesos.
El evento se finalizó con una sección de preguntas y respuestas, donde la Dra. Silvia Libia González, menciona el fin de esta proyección, que es el fin de crear sensibilidad en la gente sobre la necesidad de vivir en paz.
Sin duda, el documental “Las voces de los pájaros de papel”, permitió a los estudiantes experimentar un poco de lo acontecido aquel 6 y el 9 de agosto de 1945, tomar en cuenta la cultura japonesa, y alentarnos, aunque sea poco, a sentir lo que ellos vivieron, para así, valorar y fomentar la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario