Día de la Virgen de Guadalupe: Dudas y respuestas - Al Verbo

Últimas noticias

lunes, 12 de diciembre de 2016

Día de la Virgen de Guadalupe: Dudas y respuestas

Por: Antonio de J

Juan de Zumárraga, además de ser el primer obispo de la diócesis de México, es a quien se le debe la primera imprenta y, de mismo modo, la primera biblioteca en el continente americano. Seguramente, si no hubiera sido él, alguien más la habría traído, pero en este momento, es a quien podemos agradecer los libros en nuestro escritorio y revistas en el baño.

Te estarás preguntando… ¿Qué tiene que ver esto con el Día de la Virgen de Guadalupe? Pues a continuación te presento la historia del origen de este día.

Juan Diego es un hombre que nació en Cuautitlán en 1474, para la edad de 53 años vivía con su mujer y su tío Juan Bernardino en Tulpetac, lugar donde no había iglesias por lo cual tenían que ir a misa hasta Santa Cruz de Tlatelolco.

En uno de esos viajes, en medio del cerro de Tepeyac, Juan Diego oyó un canto del que no pudo resistirse a contemplar, cuando miró a la autora, era la Virgen de Guadalupe. Él fue a saludarla y entonces ella le indicó que construyera un templo en ese sitio donde se encontraban.

Para esto, tuvo que contactar al obispo, así es, Juan de Zumárraga. El culpable de la primera imprenta en México y América no creyó en el evento que le narraba Juan Diego, por lo que le ordenó regresar al lugar para verificar que sus ojos no lo hayan engañado.

Por segunda ocasión, la Virgen se manifestó en el desconsolado Juan Diego, y le pidió que le volviera a insistir al obispo sobre la construcción del templo. Juan de Zumárraga volvió a desconfiar de lo que le decía Juan Diego y le pidió pruebas.

La Virgen, volvió a presentársele a Juan Diego solo para decirle que volviera al día siguiente, un lunes. El tío del nacido en Cuautitlán enfermó ese día por lo que no pudo ver a la Virgen. El martes, un 12 de diciembre, iba en busca de un sacerdote para que le administrara los últimos sacramentos a su tío, cuando la Virgen se mostró ante él, después de que Juan Diego le explicara la situación, ella mencionó que su tío ya estaba sano, y le pidió que subiera el cerro para recoger unas flores.

La cima del cerro era un lugar inusual para el crecimiento de la flora, sin embargo, ahí se encontraban, fue la prueba que Juan Diego necesitaba para mostrársela al obispo, así que en seguida, cortó las flores y las envolvió en un ayate (un tipo de tela) para llevarlas con Juan de Zumárraga.

Al llegar con el obispo, dejó caer las flores, y al mismo tiempo, apareció la imagen de la Virgen de Guadalupe en el ayate.

juan-diego-y-la-virgen

Desde entonces, se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, para nuestra sorpresa, no solo en México, también en Filipinas debido a la inmigración masiva de mexicanos a tal país que hubo en los años de la época colonial.
“Ver a una virgen con aspecto indígena que se apareció a un habitante del nuevo mundo y no a un sacerdote español, fue un hecho que permitió vincular a los indios con la religión católica de una forma natural y muy significativa”
- Fidel González Fernández (sacerdote)

Podemos asegurar con gran confianza que si no hubiera sido por este hecho, la enseñanza y propagación del cristianismo, en ese entonces, en toda América, habría sido imposible.

Entonces, ¿por qué los cristianos no creen en la Virgen? Sí creen, incluso otras religiones como la Iglesia evangélica y los testigos de Jehová reconocen a la Virgen María, sin embargo, no la adoran pues va en contra de lo que la Biblia dice para ellos.

Venerar no es lo mismo que adorar, venerar es respetar y adorar es rendir culto, por lo que el debate siempre ha estado presente entre religiones.

Para los mexicanos, a través de la historia, ha resultado imprescindible venerar a la Virgen de Guadalupe por la leyenda que se cuenta de generación en generación de aquel suceso ocurrido en nuestras tierras, siendo parte de hasta eventos históricos como la Independencia y la Revolución.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor