Trabajo, industria, montañas y fiesta, son las palabras con las que la misma población regiomontana describe a su tierra, y en ninguna se equivocan. Un día como hoy, pero hace 420 años, Diego de Montemayor acompañado de varias familias, poblaron y fundaron lo que hoy es Monterrey y para conmemorar esta fecha a nuestro estilo, te presentamos 10 comunicadores nacidos orgullosamente en la Sultana del Norte.
- Víctor S. Canales.
Colaboró a partir de 1963 en los canales 6, 12, 8 y Televisa Monterrey. En cuanto a prensa escrita empezó en Diario de Monterrey y actualmente participa en Milenio. Es considerado el decano de los reporteros de Nuevo León y como dato curioso fue quien le acuñó el mote de “El Bronco” a nuestro actual gobernador.
[caption id="attachment_2075" align="aligncenter" width="301"]
Victor Canales y Azucena Uresti. Fuente: Milenio[/caption]- Alejandro Junco de la Vega
Es el presidente y director general del grupo Reforma. Con ayuda de maestros de universidades de periodismo en Estados Unidos, creó una escuela en México para combatir los vicios prevalentes en este oficio. Es fundador de los diarios Reforma, en la CDMX (1993); Palabra, en Coahuila (1997); y Mural, en Jalisco (1998).
[caption id="attachment_2082" align="aligncenter" width="318"]
Fuente: Mundodehoy.com[/caption]- Constantino de Tárnava
Ingeniero, fotógrafo e iniciador de la radio en Latinoamérica. El 9 de octubre de 1921 realizó la primera transmisión de radio en vivo en América Latina, 22 años más tarde transmite a todo México la entrevista Roosevelt-Ávila Camacho desde el Campo Militar de Monterrey.
- Leticia Benavides
Egresada orgullosamente de nuestra facultad. Inició en Radio Nuevo León, continuó como reportera en Radio Alegría y llegó a ser conductora en el canal 28. Actualmente es conductora de INFO 7 y locutora en MVS Radio.
- Rodrigo de Llano

Se inició en The Monterrey News, fue reportero y posteriormente jefe de información de El imparcial. En 1914, fundó su agencia de publicidad en Nueva York y 10 años después, fue designado director de Excélsior en donde implantó una técnica moderna en la redacción y lo marcó como una pieza clave para el auge de este periódico.
- José Luis Herrera
Otro graduado de nuestra institución. Locutor en múltiples cadenas como XHSP, Radio Nuevo León, Canal 7, Canal 2, etc. Ya ha recibido reconocimiento en nuestra facultad por su trayectoria.
Manuel L. Barragán
Periodista, director de Excélsior de 1929 a 1931, fundador de revistas como Actividad, de la Cámara de Comercio y Vida Universitaria, de la Universidad de Nuevo León, escribió el libro Fue por México. Fue uno de los impulsores de
la construcción de la Ciudad Universitaria.
- Sanjuana Martínez
Una más de los licenciados egresados de nuestra dependencia. Lleva 28 años en el periodismo, ha realizado multiples libros y ha sido amenazada pero al mismo tiempo mutipremiada por sus trabajos como los dedicados al fenómeno migratorio y las crisis de la iglesia católica.
- Alfonso Reyes
El regiomontano universal empezó desde temprano a dedicarse a las letras. Su vida diplomática también es de resaltar, fue enviado extraordinario, ministro plenipotenciario y embajador en distintos países. Publicó decenas de ensayos y poesías que son de influencia mundial.
[caption id="attachment_2102" align="aligncenter" width="380"]
Sinembargo.mx[/caption]- Francisco Cerda Muñoz
Inició como reportero y jefe de redacción hasta llegar a la subdirección en El Porvenir, de ahí pasó a la dirección del diario Tribuna de Monterrey llegó a ser diputado federal y es el honorable fundador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (1978), de la que fue maestro hasta su muerte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario