Paso a paso se llega a un campeonato - Al Verbo

Últimas noticias

viernes, 20 de noviembre de 2015

Paso a paso se llega a un campeonato








Por: Benjamín Núñez












Probablemente la mañana del viernes 13 de noviembre la gran mayoría de los estudiantes que no estaban enterados dieron con la noticia, el equipo representativo de baloncesto femenil había quedado campeón y por ende nuestro director, Mario Humberto Rojo Flores como ha sido fiel a su estilo, ofreció pasteles y refresco como festejo en honor a las Pericas, cosa que hace dos años también ya habían logrado.




























El éxito no es una casualidad, y menos en el deporte, en donde se requiere de tiempo, dedicación y esfuerzo para lograr salir avante en cualquier prueba, y esa fue la situación que a lo largo de dos años ha vivido el conjunto de Pericas, de la mano de su entrenadora Alexandra González, quien en 2013, en ese entonces estudiante de séptimo semestre, disgustada por el hecho de saber que desde hace cinco años la escuela no contaba con un representativo, y tras comentarle al entonces coordinador deportivo, Jorge López, este la invitó hacer su servicio social con él, con la única misión de sacar al equipo de básquetbol femenil.


“Solo se quedaron tres a formar el equipo”, comentó Alexa quien tras la necesidad busco apoyo de conocidas de otros deportes internos, de fútbol, boliche, tenis y tochito así fue como ella logró formar poco a poco el equipo, ya que como mínimo se ocupaba de ocho jugadores en cédula para poder participar dentro de los torneos intrauniversitarios.


En un inicio, y como se ha mantenido hasta momento, ellas acostumbraron a entrenar los lunes y miércoles, cosa que se les complicaba por la diferencia de horarios que cada integrante podría presentar, pero al pasar los semestre se fueron ajustando ellas a su horario de entrenamiento.


“Teníamos las de ganar”, comenta González al referirse a dos compañeras que eran las más altas de todo el intrauniverstario. Ella comentó que en un inicio no era necesario ganar, ya que siempre les puso en la mente la importancia de aprender a jugar y amar el deporte, que fuera de ellas una pasión y lograr una familia dentro y fuera la cancha.


El uso de uniformes es necesario en toda competencia universitaria y se debe por lo menos ver reflejado en doce integrantes del equipo, cosa que en un inicio no era así para Pericas, y tras no tener el apoyo por parte de la coordinación tuvieron que recurrir a otras ideas para evitar perder por reglamento. En ese entonces la Universidad celebraba su 80 aniversario, por ende se realizó una carrera, aquel 5K tuvo una playera, misma playera que Pericas la adopto como su uniforme, “con marcador vilmente en la playera amarilla” para diferenciar los números de las jugadores, que poco después paso a tener los nombres atrás con serigrafía.


“Era un poco gracioso ver a todos los equipos uniformados, hasta el más chafo”, decía Alexa, que a pesar de dicha situación nunca se sintieron menos que las otras escuelas, llegando a motivarlas con la idea de no estar jugando por lo que les puedan dar, sino por la pasión de ese deporte.


Los nombradas barbies, como Alexa se referían a ellas, chavas que a simple vista no se notaba que pudieran jugar, “se te a figuraba que iban por el balón y casi casi lloraban”, mencionaba Alexa mientras reía sobre aquellas estudiantes que durante el semestre agosto-diciembre 2013 lograron quedar campeonas en la segunda categoría tras vencer 34-11 a Arquitectura en el Gimnasio de Ciencias Químicas.


Luego de haber obtenido aquel triunfo se quedaron con las ganas de todas aquellas chamarras que un equipo campeón obtiene por parte de su escuela, pero el cambio administrativo fue un impedimento para que se llevará acabo.


Tras obtener el título, y haber ascendido a la primera categoría del baloncesto femenil universitario, “quedamos en tercer lugar, por un punto ante Nutrición”, comenta la #20 que durante aquel partido todo se definió por un tiro libre tras un segundo de distracción, alejándose de una anhelada final nuevamente, pero ahora en la categoría más importante.


En el deporte es muy dado que los cambios generacionales son un arma de doble filo, como puede ser positivo, puede ser negativo en el momento, y eso le toco ver pasa a Alexa, que tras la salida de algunas jugadores que concluían la licenciatura y la llegada de nuevas integrantes al equipo, significo un gran prueba, lograr hacer nuevamente un equipo, cosa que no resultó a la primera ya que se vio reflejado en la temporada, tras no ganar ningún partido en la primera categoría y por ende descender nuevamente a la segunda categoría.


“Este semestre vamos a aprender”, era una manera en como Alexa, quien al igual había terminado su licenciatura, pero decidió quedarse un tiempo más para estudiar una maestría, motivaba a su muchachas para no sentirse presionadas sin importar el resultado. “La que vaya a entrar por mí, debe hacerlo mejor” era la manera como ella formaba a su deportistas.


Tras haber pasado aquel semestre, y ahora con un equipo con una mejor unión y con la idea de obtener las chamarras que hace dos años se les había negado por el cambio administrativo, fue como las Pericas se prepararon con entrenamientos tres veces por semana, llegando a ocasiones a entrenar toda la semana tras ver el buen rendimiento que se estaba llevando.


“No es sencillo ser entrenador”, resalta la actual entrenadora tras reconocer que al estar en la Universidad llega un momento algún jugador no puede estar totalmente concentrado con tareas, prácticas o cualquier otra cosa. Como al igual sabiendo que en el equipo cuentas con alguna chica habilidosa, como la que nunca ha jugado básquetbol. A veces son los horarios, a veces algunas trabajan, o viven muy lejos, son muchas complicaciones ella debe contemplar.


Una muy importante son las instalaciones, ya que la Facultad de Ciencias de la Comunicación no puede ser considerada como sede por no tener un gimnasio o al menos una cancha techada, y a diferencia de otras escuelas, las chicas tiene que sobresalir a las inclemencias del clima sobre una cancha a la par está rodeada de hierbas, “no es fácil entrenar con todo en contra”, al resaltar que los tableros no están hechos a la medida y sobretodo las bases de las mismas que pueden llegar hacer peligrosas para las alumnas.


A pesar de todo, Alexa entiende que la escuela es lo primero, y que no siempre podrá contar con su equipo completo, ya que cada jornada tienen que salir por la situación de no poder ser sede, tomando dos horas de anticipación para poder llegar a entrenar antes de cada partido.


Después de todo lo mencionado, así es como nuestras Pericas viven sus días de enteramientos y sus días de juegos, y con lo que este escrito abre, tras una excelente temporada durante el semestre agosto-diciembre 2015.



Lograron la corona luego haber ligado nueve partidos consecutivos y por ende haber terminado como líderes de manera invictas tras haber dejado a su paso a las facultades de Ciencias de la Tierra, Enfermería, Veterinaria, Arquitectura, Organización Deportiva, Derecho y Criminología, Agronomía, Nutrición y por último, al menos en temporada regular, Administración y Contaduría Pública sobre quienes se impusieron 27-30 para asegurar el liderato.


Una vez instaladas en las semifinales se tuvieron que ver las caras una vez más con Veterinaria teniendo como escenario la cancha de Ciencias Químicas en donde el representativo blanco y negro se impuso 32-20 y asegurado una final más como hace dos años, pero ahora ante Organización Deportiva.


Teniendo como cancha neutral el Gimnasio de Área Médica fue así como las Pericas se dieron cita al partido más importante de la temporada en donde encontraron el apoyo de algunos compañeros que hicieron al igual el viaje desde Campus Mederos hasta el Campus de Ciencias de la Salud para brindarles la confianza de que realmente eran importantes para ellos.


Luego de un encuentro bastante reñido, pero en donde Comunicación fue superior a su similar de Organización Deportiva al menos en tres de cuatro tiempos, fue así, y tras un marcador final de 26-18 como las Pericas nuevamente reinaron en la segunda categoría de manera invicta mostrando un desenlace entre abrazos y algunas lágrimas por parte del equipo.


Comunicación tiene motivos para estar orgullosos de sus chicas, a la espera de que las cosas sigan positivamente para el equipo ahora en la primera categoría, con la esperanza de sobrepasar aquel tercer lugar mencionado, como también otros seguimos con la espera de que realmente se apoye a los conjuntos locales brindándoles un lugar mejor donde entrenar.


 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Hecho con amor